En el material bibliográfico se puede evidenciar la definición de la ética y su enfoque relacionado con la moral.
Donde la ética tiene un fundamento teórico, y se enfocada y/o orientada a proveer al ser humano de una serie de pautas concretas hacia el comportamiento. Por otro lado la moral es más práctica y sencilla, ya que define unas reglas o normas que se encuentran fundamentadas en la reflexión ética.
La moral es una serie de normas, reglas, valores, ideas y creencias; con base en las cuales un ser humano viviendo en sociedad manifiesta su conducta o comportamiento. Aunque la ética sea considerada una disciplina filosófica, lo realmente significante es que la ética será cualquier análisis, estudio o reflexión de las normas y los valores morales con las cuales nos formaron. Por lo tanto, no es algo que deba ajustar al ámbito académico, laboral, familiar o deba delegarse a los maestros filosóficos.
En un sentido práctico, el propósito de la ética y la moral es muy similar. Las dos son responsables de la construcción de la base que guiará la conducta del ser humano, determinando su carácter, su personalidad su altruismo, sus virtudes, y de enseñar la mejor manera de actuar y comportarse en esta sociedad cambiante y exigente que se presenta a medida que pasa el tiempo.
El ser humano estará en la capacidad de llevar estos dos fundamentos para ser una persona íntegra en todo campo o lugar donde se vaya a ubicar en el ciclo de la vida.
Como conclusión, la Ética y la Moral se deben tomar en manera conjunta ya que se complementan directamente y cualquier acto que se realice como ser humano debe estar realizado de la mejor manera.